Categorías
Consejos de Alimentación

Carne Vegana ¿De qué está hecha? ¿A qué sabe?

Cada vez son más los consumidores que optan por la carne vegana, con productos que imitan las cualidades de la carne de origen animal en textura, sabor y apariencia y destacan por su alto contenido en proteínas y por su bajo aporte calórico. Si quieres reducir o eliminar la presencia de alimentos de origen animal en tu dieta e introducirte en la onda vegana y quieres saber de qué está hecha la carne vegana y a qué sabe, sigue leyendo este artículo de Supernat que tenemos para ti. 

¿De qué está hecha la carne vegana?

La carne vegana es la alternativa a la carne original para quienes no comen carne. Pero, ¿qué contiene exactamente? Te lo contamos en los siguientes párrafos.

La carne de origen vegetal está hecha de plantas en su totalidad, y en lugar de depender de un animal, se convierten los ingredientes vegetales en un producto que sabe a carne y que de igual forma se compone de proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua. El tofu, el seitán (gluten de trigo y algas kombu) y la soja texturizada son los ingredientes más populares a la hora de elaborar carne vegana. Heura, un alimento elaborado principalmente a base de soja y agua, es otra alternativa, con una apariencia y sabor muy similar al del pollo y la ternera. 

Tofu

El tofu es la carne vegetal por excelencia. Está elaborado con semillas de soja trituradas y mezcladas con agua y un solidificante, normalmente sulfato de calcio, cloruro de magnesio o cloruro de calcio. Su textura es similar a la del queso. 

Tiene proteínas de alto valor biológico ya que incluye ocho aminoácidos esenciales. También contiene calcio, fósforo, potasio y vitamina B1 y es fuente de selenio y zinc.

Es un alimento  muy versátil que se puede comer crudo, como por ejemplo en ensalada, o cocinado de distintas formas, así como al vapor, a la plancha, al horno o marinado. Algunos de los platos que se elaboran con este ingredientes son hamburguesas, albóndigas, o salchichas.

Soja texturizada

La soja texturizada se elabora con harina o concentrado de soja y se presenta en forma de granos, tiras, cortezas o trozos. Tiene un sabor neutro, aunque algo más matizado que el del tofu. Para consumirla, hay que hidratarla con agua fría o cualquier líquido caliente, así como puede ser caldo de verduras. Tras ello, se dobla o triplica su tamaño y adquiere un aspecto similar al de la carne picada, de ahí que también se le llame “carne picada vegetal». Es una gran aliada para elaborar salsas boloñesas, hamburguesas, berenjenas rellenas y albóndigas.

Contiene una elevada cantidad de proteínas y fibra. Además, cuenta con fósforo, calcio, vitaminas del tipo B, hierro e isoflavonas. 

Seitán

El seitán está elaborado con gluten, la principal proteína del trigo, de ahí que también se le conoce como “carne de trigo”. Se elabora separando el gluten del almidón y cocinando la masa resultante en un caldo al que se le añade alga kombu, salsa de soja y jengibre, lo que deriva en un ligero sabor salado. 

Se puede consumir empanado, a la plancha, en estofados, como hamburguesa, escalope, etc. 

Destaca por su elevado contenido en proteínas y no contiene sodio. No obstante, no es apto para celíacos.

Heura

Heura es un alimento vegano elaborado por la empresa española Foods for Tomorrow. Se trata de un producto procesado elaborado con proteína vegetal y se vende congelado o refrigerado. Tiene un sabor y un aspecto muy similar al pollo y a la ternera

Uno de los productos que se elaboran con heura es la carne vegetal de pollo. Si bien el ingrediente principal de la carne vegana de pollo es la soja texturizada, a la que se le añade aceite de oliva, sal, aromatizantes y especias, la receta de carne de pollo con heura permite ofrecer distintas presentaciones, así como bocados, tiras y tacos pensadas para servir de base en distintas recetas. 

La alternativa de carne vegetal de “ternera” se elabora a base de proteína de guisante, con un 22,2 % aproximadamente, junto con agua, aceite de oliva virgen extra, concentrado vegetal a base de remolacha, zanahoria y manzana, fibra vegetal, extracto de levadura, aromas, estabilizante, sal, perejil, antioxidante, vinagre de alcohol, hierro y vitamina B12. Se presenta en dos formas: hamburguesa y albóndigas.

Tanto el “pollo vegetal” como la “ternera vegetal” son ricos en proteínas, fibra, vitamina B12, hierro, potasio, magnesio, zinc y fósforo. Como inconveniente, cabe destacar que al ser alimentos procesados contienen sal y grasas saturadas.

¿A qué sabe la carne vegana?

La carne vegana que podemos encontrar en hamburguesas, nuggets de pollo, salchichas, albóndigas y bocados, entre otros, recuerda a la carne tanto en apariencia como en sabor y textura. 

En nuestra tienda online puedes encontrar hamburguesas vegetales, chorizo vegetal y salchicha vegetal de buen sabor y calidad.

Hamburguesa de quinoa
Chorizo vegetal

Las burgers sorprenden en textura, sabor y jugosidad. Cuando cortamos con un cuchillo por la mitad podemos apreciar una textura rosada y granulosa como podría ser la carne de vaca y al pinchar desprende un líquido rojizo que recuerda a la sangre de una pieza animal. Una vez cocinada, sobre un panecillo, parece un producto típico de carnicería con textura fiel a la carne picada. 

Los bocados mediterráneos de Heura tienen una textura similar a la seta y un sabor parecido a la carne de pollo animal

¿Es saludable la carne vegana?

A excepción de los saborizantes, que pueden ser de origen natural o artificial, el resto de elementos que componen la carne vegana son naturales. 

Además, es una excelente fuente de proteínas de origen vegetal, cuya ingesta es recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) frente a las de origen animal. Asimismo, la carne vegetal aporta al organismo carbohidratos, fibra, minerales y vitaminas, entre otros muchos nutrientes, y tiene pocas calorías.

Ahora que ya conoces de qué está hecha y a qué sabe la carne vegetal, de ti dependerá consumirla en mayor o menor medida. Recuerda que en Supernat ponemos a tu disposición distintos tipos de carne vegetal para que disfrutes de todas las proteínas de origen vegetal en una pieza de sabor muy parecido a la carne.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *