Categorías
Consejos de Salud

Cómo aumentar las defensas de forma natural

Cuando llega el frío y las bajas temperaturas, nuestro sistema inmunitario se resiente y nuestro organismo se vuelve más vulnerable ante los posibles virus, resfriados y gripes. Para evitar caer en todas estas posibles infecciones, es importante que nuestras defensas estén fortalecidas y preparadas para luchar contra las enfermedades.

Todos contamos con una parte de defensas innatas, pero la otra la vamos adquiriendo con el tiempo, como es el caso de los linfocitos, que memorizan aquellos microorganismos que se encuentra y los bloquea rápidamente cuando vuelve a encontrarlos.  

¿Cómo aumentar nuestras defensas de forma natural?

Si lo que buscas es un remedio que aumente tus defensas, los primero que has de saber es que ese remedio no existe. Per sí una serie de alimentos y hábitos, que te ayudan a mejorar las inmunidad de tu cuerpo, por medio de una serie de cuidados y acciones que nos ayudan a potenciarla.

Por otra parte, cuando hablamos de aumentar nuestras defensas, a lo que nos referimos es de una buena adaptación al medio y la capacidad de tu cuerpo para mantenerse sano antes las enfermedades. Por ello, es importante saber que nuestras defensas dependen de nuestros hábitos de vida para reforzarse o debilitarse, en un 75% .

Alimentos que nos ayudan a aumentar las defensas de forma natural

Para aumentar las defensas de nuestro cuerpo de forma natural, la forma en la que nos alimentamos es muy importante. Existen una serie de alimentos ricos en vitaminas y minerales, que son muy importantes en nuestra dieta, y otro tipo de consumos que debemos limitar o eliminar de esta, como el azúcar refinado o ciertas grasas y alimentos industrializados, que contienen conservantes y colorantes, y que además, debilitan nuestro organismo.

  • El limón contiene altas concentraciones de Vitamina C. Por ello comer limón es importante cuando estamos resfriados.
  • Los frutos secos son ricos en Vitamina E y además aportan Selenio, que ayuda a estimular la producción de antioxidantes y su absorción.
  • Consumir alimentos con hierro, como la carne, los huevos y las legumbres. El hierro es muy importante para que nuestro sistema inmunitario responda ante la anemia y evitar los virus e infecciones.

Existen una serie de alimentos ricos en vitaminas y minerales, que nos ayudan a aumentar nuestras defensas, que conviene conocer y añadir a nuestra dieta:

  • Vitamina C: naranjas, mandarinas, piña, fresas, las coles, los kiwis y las hojas verdes.
  • Selenio: trigo, arroz, yema de huevo, pollo, semillas de girasol y avena.
  • Vitamina E: avellanas, almendras, maní
  • Zinc: carne de vaca, pollo, pescado, hígado, chocolate negro, semillas de sésamo y los frutos secos.
  • Probióticos: yogur natural, leche fermentada…
  • Omega 3: salmón, sardina, atún y nueces.
  • Carotenos: lo podemos encontrar en los vegetales de color rojo como los pimietos, pero también en las espinacas, las calabazas, zanahorias y la col Kale.
  • Flavonides: el chocolate, los pimientos, el ajo, espinacas…

Remedios naturales para aumentar las defensas

Además de añadir a tu dieta todos estos alimentos, también puedes utilizar un suplemento alimenticio, que podrás encontrar en nuestro supermercado naturista online, pinchando aquí.

También existen ciertas recetas naturales, que nos ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunitario como:

  • Zumo de remolacha y zanahoria.
  • Batido de plátano y nueves.
  • Té de Equinácea

Además, existen ciertas hierbas y especias, que son termogénicas y suben nuestra temperatura corporal, acelerando el metabolismo y estimulando la circulación sanguínea. Estos tres factores, afectan de forma positiva en nuestro sistema inmunitario. Estas hiervas y especias son: cúrcuma, equinácea, canela, genjibre, cayena, cardamomo y el clavo.

Hábitos saludables para aumentar las defensas de forma natural

Mantener un estilo de vida que sea saludables es otro aspecto importante para el aumento de nuestras defensas de forma natural. Para ello, los médicos recomienda no fumar ni beber alcohol, mantener el peso adecuado entro otros importantes como:

  • Es importante que descansemos nuestro sistema inmunitario. Del mismo modo, que sucede con el estrés, cuando tenemos falta de descanso nuestro sistema inmunitario se debilita.
  • Eliminar el estrés. Está comprobado que los niveles de estrés altos están relacionados directamente con la supresión del sistema inmune.
  • Reír es un hábito muy saludable. Por extraño que parezca, las emociones positivas, también forman parte de nuestro sistema inmunitario. Nuestro buen estado de ánimo mejoran la inmunidad, y nos ayuda a reducir las posibilidades de contraer algunas enfermedades.

Al reírnos, nuestro ritmo cardiaco aumenta, al igual que la presión sanguínea y nuestros músculos se relajan. Cuando la presión sanguínea desciende, más allá de los niveles experimentados, es cuando nuestro cerebro genera endorfinas y aumenta la sensación de bienestar. Además, al reírnos elevamos la inmunoglobulina A. Se trata de un anticuerpo.

  • Tener una mentalidad positiva, evitan la angustia y la depresión, que destruyen nuestras defensas. El optimismo puede ayudar a nuestro sistema de defensas a actuar de forma eficaz ante posibles enfermedades.
  • Es importante tener una buena hidratación. Lo recomendables es beber entre 10 y 12 vasos de agua diarios para estimular nuestro sistema inmunitario a expulsar las toxinas que pueda tener nuestro cuerpo.
  • Hacer ejercicios de relajación durante 15 minutos a día.
  • Una forma de activar nuestros glóbulos blancos es por medios de la activación de la circulación, alternando baños de agua caliente y fría.
  • Evitar el sedentarismo y ser una persona activa. No se trata de ir todos los días al gimnasio, pero sí de caminar o montar en bicicleta, un rato todos los días para estimular la generación de adrenalina y aumentar las defensas.
  • Dormir bien, entre 7 y 8 horas diarias por la noche, y aprovechar la luz natural para no interrumpir los procesos fisiológicos del cuerpo. Además, cuando no hemos dormido y descansado lo suficiente las citoquinas inflamatorias aumentan en detrimento de las células T, lo cual hace que nuestro sistema se resienta y debilite.

¿Cómo saber si tus defensas están bajas?

Si queremos saber si nuestras defensas están preparadas para protegernos de cualquier virus o infección, debemos prestar atención a posibles síntomas que se producen en nuestro cuerpo, tales como el cansancio, pequeñas infecciones que se vuelve repetitivas. Todo esto no son más que alertas de nuestro cuerpo, a las que debemos prestar atención. En la mayoría de los casos, estas son avisos relacionados con un cuerpo que está intoxicado debido a malos hábitos y mala alimentación. Si quieres saber cómo hacer una desintoxicación orgánica, puede leerlo aquí.

Además, si tu cuerpo ha reaccionado mal al frío, puede ser que tu sistema inmunitario no esté en su mejor momento, por lo que es conveniente tomar medidas.

En muchas ocasiones, tendemos a pensar que si nuestras analíticas están bien, es que todo funciona bien. Sin embargo, nuestro sistema inmunológico es complejo y no existen pruebas que verifique al 100% si nuestras defensas están bajas. Si bien es cierto, que los glóbulos blancos están relacionados con nuestro sistema inmunológico, cuando tenemos pocos no quiere decir que nuestras defensas estén fallando. De la misma forma, una gripe no se detecta por medio de una analítica de sangre, puesto que en un proceso como este, los resultados no presentan alteraciones importantes.  

A continuación, compartimos un vídeo de Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU., relacionado con la Respuesta Inmunológica. Si necesitas más información, puedes consultar aquí.

¿Cómo se contagian los virus?

El rinovirus es el principal responsables de los resfriados. Se trata de una bacteria inmune al frío, que durante los meses de otoño e invierno es más virulento. Por ello, cuando una persona tose a una distancia de un metro de nosotros, hace posible el contagio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *