Categorías
Cuídate

¿Cómo limpiar el hígado graso?

El hígado es un órgano interno del cuerpo humano cuya función principal es la eliminación y neutralización de las toxinas del cuerpo. Este órgano es uno de los más importantes del cuerpo y en condiciones normales se limpia por sí mismo trasladando las toxinas al intestino para su excreción. Sin embargo, unos malos hábitos, así como el tabaquismo, el consumo de alcohol, la ingesta de alimentos procesados y la automedicación pueden limitar su función y desencadenar en un hígado graso, es decir, en una acumulación de grasa en este órgano. 

Si tienes el hígado graso y quieres ponerle fin a este problema, debes saber que es necesario llevar una serie de hábitos saludables en nuestro día a día. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo! Hoy desde el blog de Supernat te damos una serie de consejos para limpiar el hígado graso. 

Consejos para limpiar el hígado graso

Mantener el hígado sano es la manera adecuada de optimizar sus funciones en el cuerpo y hacer que pueda filtrar las toxinas y desechos que llegan al organismo de forma efectiva. A continuación, te presentamos los mejores hábitos para que puedas promover el buen funcionamiento de este órgano. 

Eliminar las grasas saturadas y evitar los azúcares

Es muy importante seguir una dieta equilibrada y eliminar las grasas saturadas que se encuentran principalmente en natas, carnes rojas, mantequillas y embutidos. Además, también es aconsejable eliminar los azúcares de la dieta, especialmente los azúcares de las bebidas azucaradas y los zumos de fruta, puesto que entre sus ingredientes tienen un alto contenido de fructosa.  

Dejar de consumir bebidas alcohólicas y eliminar el tabaquismo

Es totalmente necesario eliminar el consumo de bebidas alcohólicas de la dieta. Y es que el alcohol además de contener muchos azúcares, puede añadir un alto grado de toxicidad a un hígado ya dañado. De igual forma, el tabaco es otro tóxico con consecuencias que pueden agravar un hígado graso. 

Seguir una alimentación saludable

Es fundamental seguir una dieta saludable, con un buen consumo de frutas y verduras. Las frutas y verduras frescas tienen un alto contenido de antioxidantes, que contribuyen a inhibir la acción negativa de los radicales libres, las moléculas que se asocian a un mayor riesgo de hígado graso. De hecho, en una investigación publicada en Journal of Epidemiology and Community Health se determinó que la ingesta de frutas y verduras se asocia a una disminución del riesgo de la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Algunas de las frutas y verduras más recomendadas son los vegetales crucíferos como el brócoli, el aguacate, la manzana, la papaya y los espárragos. 

Por otro lado, otro consejo nutricional es el consumo de cereales integrales. Tienen mucha fibra y son micronutrientes que favorecen la salud del hígado. Algunos de los cereales más recomendados son la avena, el arroz integral, la harina integral y el pan de centeno. De igual manera, el aceite de oliva ayuda en el proceso de limpieza del hígado. 

Asimismo, en caso de tener algún déficit nutricional, siempre es una buena opción tomar algún tipo de suplemento alimenticio para apoyar la salud general del cuerpo. Un suplemento dietario recomendable es Tropic Factors de Solgar, que combina un conjunto de ingredientes naturales para contribuir a la buena salud general. Entre sus principales ingredientes encontramos la vitamina C, la vitamina B6, la vitamina B12, el ácido fólico, el zinc, la L-arginina, la L-ornitina, la L-lisina y la L-glutamina.

Aumentar el consumo de agua

Es fundamental beber una buena cantidad de agua al día para que el hígado pueda limpiar el organismo de toxinas. Es aconsejable beber entre 1 litro y 2 litros de agua al día. De hecho, en una investigación publicada en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine se dice que el agua interviene en prácticamente todas las funciones fisiológicas básicas del hígado. En concreto, el agua favorece la circulación sanguínea, facilita la disolución de los nutrientes y ayuda en la secreción de bilis. 

Hacer ejercicio físico con regularidad 

Para poder favorecer el correcto funcionamiento del hígado también es muy importante evitar el sedentarismo. La práctica de actividad física es un hábito con grandes beneficios para el órgano. Esto se puede corroborar en un estudio compartido en la revista Gene Expression, donde se concluye que la actividad física es una práctica terapéutica demostrada para mejorar el problema del hígado graso.  

En definitiva, como puedes ver para poder mejorar el correcto funcionamiento del hígado y su capacidad para eliminar las toxinas del cuerpo y, así, limpiar el hígado graso es esencial seguir una buena nutrición e implementar una serie de hábitos saludables en el día a día. 

Referencias: 

J Epidemiol Community Health. Plants Consumption and Liver Health. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32796047/. Consultado en octubre de 2023.

Gene Expression. The Effects of Physical Exercise on Fatty Liver Disease. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5954622/#:~:text=In%20the%20liver%2C%20exercise%20increases,to%20improve%20fatty%20liver%20disease. Consultado en octubre de 2023.

Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine. Plants Consumption and Liver Health. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4499388/#:~:text=The%20liver%20can%20be%20detoxified,circulation%20and%20to%20dissolve%20nutrients. Consultado en octubre de 2023 .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *