Cada vez son más los estudios que demuestran los efectos negativos del azúcar para nuestro organismo. El azúcar refinado es principalmente sacarosa y para que endulce realmente tenemos que usar una buena cantidad, lo que conlleva un alto aporte calórico e incluso puede llevar a trastornos en el organismo como la diabetes. Por esto, son cada vez más las personas que buscan alternativas de endulzantes naturales para sustituir el azúcar. Si quieres cuidar tu salud, seguro que te interesa conocer cuáles son los endulzantes naturales que pueden sustituir el azúcar refinado. Además, muchos son ricos en nutrientes y aportan beneficios para la salud en general. En este artículo de Supernat encontrarás una guía con los principales endulzantes naturales. ¡Te interesa!
Endulzantes naturales
Conocer los principales endulzantes naturales y las características que los definen nos permitirá escoger la variedad que mejor se ajuste a nuestras necesidades.
Panela

La panela es considerada como el tipo de azúcar más puro, puesto que durante su elaboración no se somete a ningún procedimiento de centrifugado o de refinado. Se obtiene del jugo de la caña de azúcar y se considera una de las variedades más saludables. Al no estar sometida a procesos, mantiene todos los nutrientes de la caña de azúcar.
En su proceso de elaboración, se cuece el jugo de la caña de azúcar a temperaturas altas hasta que se obtiene una mezcla densa. Tras ello, se coloca la mezcla en moldes y ahí se solidifica.
Este tipo de endulzante es rico en vitaminas del grupo A, B, C, D y E. Además, contiene más minerales que el azúcar. Y puede ser un remedio natural perfecto para gripes y resfriados gracias a sus efectos expectorantes y balsámicos.
Así, la Panela Orgánica Molienda que tenemos en nuestra tienda es un acompañamiento ideal para tus bebidas preferidas.
Estevia

La estevia es una planta de hoja verde que procede de América del Sur y que endulza mucho más que el azúcar y no aporta calorías. Entre sus beneficios cabe destacar que es digestiva, es buena para la circulación, mejora la salud dental, etc.
Su sabor recuerda al regaliz y actúa con un efecto hipoglucémico que genera más insulina, pero sin repercutir en los niveles de azúcar en sangre, de manera que es apta para personas diabéticas.
Además, la estevia contiene vitamina A y vitamina C, además de minerales como calcio, hierro, zinc, magnesio y potasio.
En cuanto a su consumo, se puede tomar en polvo, usando las hojas de la planta directamente o en formato líquido, como son las gotas Vida Stevia que tenemos en nuestra tienda.
Alulosa
La alulosa es considerada un azúcar raro puesto que no abunda tanto en la naturaleza como otros tipos de azúcares. Este endulzante natural se encuentra presente en el trigo, las pasas, los higos y las brevas. No se metaboliza en el cuerpo, por lo cual no repercute en la concentración de glucosa en la sangre ni afecta a los niveles de insulina.
El Syrup Maple Natural a base de alulosa que tenemos en Supernat mantiene el mismo sabor que el azúcar, pero sin aportar azúcares al cuerpo.
Melaza

La melaza, también conocida como miel de caña, se obtiene de la cocción del jugo de la caña de azúcar hasta que se concentra en azúcar natural.
Recuerda a la miel por su apariencia líquida y espesa, pero su color es algo más oscuro. Además, cuanto más oscuro sea su color, más intenso será el sabor y más nutrientes habrá.
Es rica en vitaminas del grupo B, en hidratos de carbono y en minerales como hierro, calcio, potasio, magnesio y cobre. Su consumo es ideal para deportistas por su aporte de energía.
Azúcar de caña integral

El azúcar de caña integral es un azúcar integral de caña, que no está refinado y que conserva su riqueza nutricional. En su elaboración se evapora el jugo de la caña y luego se cristaliza, por lo que se conservan las vitaminas, los oligoelementos y los minerales de la caña de azúcar.
Este azúcar tiene un color oscuro y su textura es algo pegajosa por su elevado contenido de melaza, un ingrediente que se elimina en el refinado.
Además, tiene un bajo índice glucémico, es rico en minerales como potasio, hierro, calcio y magnesio y en vitaminas del grupo B.
Eso sí, no debe confundirse con el azúcar moreno, que es azúcar blanco al que se le ha agregado melaza.
Miel

La miel es el endulzante natural más usado por el hombre en la historia. Es nutritiva, endulza más que el azúcar y proporciona grandes beneficios, destacando sus propiedades calmantes, cicatrizantes, antibacterianas, antibióticas y laxantes.
¡Importante! Si optas por este endulzante debes asegurarte de que sea miel cruda sin procesar, porque la miel procesada tiene menos nutrientes.
Sirope de agave
El sirope de agave procede de la planta agave, de América tropical y el Caribe, y es un endulzante 100 % natural y de sabor neutro. Además, endulza más que el azúcar refinado.
Se trata de un endulzante apto para hipoglucémicos y diabéticos, puesto que su índice glucémico es bajo.
Eso sí, a la hora de escoger sirope de agave hay que tener cuidado. Algunas veces está elaborado con productos químicos. Es importante optar por marcas ecológicas, que no usan productos químicos en la elaboración de este endulzante.
Sirope de arce
El arce es un árbol que se encuentra en el norte de Estados Unidos y en Canadá. El sirope de arce se obtiene de la evaporación de la savia del árbol y es un endulzante 100 % natural, que conserva todos los nutrientes del jugo de arce.
Tiene un alto contenido de antioxidantes y de zinc y magnesio, que ayudan a la salud del corazón.
Llegamos al final de este artículo y desde Supernat esperamos que te haya resultado útil para conocer mejor las distintas alternativas que puedes encontrar al azúcar refinado.

(+57) 311 585 5395


