Los quesos de origen vegetal se han convertido en una alternativa cada vez más demandada dado el aumento de la población que excluye los lácteos de origen animal por intolerancias a la lactosa o a la caseína de la leche, por cuestiones éticas, etc. Además, son alimentos nutritivos y en algunos casos con menos calorías. Si quieres saber más acerca de estos quesos vegetales, su proceso de elaboración y su valor nutricional, no te quedes sin leer este post de Supernat. Te mostramos ejemplos de sustitutos del queso sin lactosa y vegetales ¡aptos para veganos!
Quesos de origen vegetal
Los llamados quesos veganos son elaborados a partir de ingredientes básicos de origen vegetal, así como derivados de la soja, como la bebida o el yogur de soja y el tofu, las bebidas vegetales de avena o de arroz o los yogures y pastas de frutos secos, como almendras y anacardos. Por otro lado, también hay quesos aptos para veganos que se elaboran con almidón y aceite de coco, aunque estos son menos recomendados a nivel nutricional.
Así, por ejemplo, los quesos de almendra se elaboran exprimiendo almendras hasta obtener una bebida de almendra que después se deja fermentar. En es el caso del Queso de Almendra Gouda, un queso imitación gouda hecho a base de leche de almendras orgánicas, aceite de almendras, olor y sabor de la almendra natural, sal marina y cuajo vegetal.
Otro tipo de queso hecho con almendras es el Queso de Almendra Provolone, un queso imitación provolone elaborado también a base de leche de almendras y cuyo sabor cremoso y auténtico hace que este producto sea ideal para pizzas, ensaladas, sandwiches y cualquier otra receta en que se use queso provolone.
Por otro lado, también encontramos quesos veganos que imitan el sabor característico de la mozzarella, así como el Queso Mozarella Diet x 500 Grs – San Sebastian, un queso natural elaborado a partir de leche pasteurizada descremada, sal y cuajo.

Los quesos de origen vegetal destacan por su consistencia, que se consigue usando almidón de patata o tapioca, almidón modificado o harina de arroz glutinoso; espesantes y emulsionantes como la lecitina, de girasol o de soja.
Además, estos quesos son afamados por su firmeza y cremosidad, algo que se puede lograr agregando aceite de coco crudo, con su particular sabor o refinado.
También encontramos quesos veganos elaborados con hierbas y especias, así como tomate seco, alga espirulina, ajo, sal, pimienta, chile, aromas naturales y hierbas aromáticas.
Valores nutricionales de los quesos veganos

Cada vez encontramos más opciones de quesos veganos sabrosos y con un aporte nutricional que puede llegar a superar al de los quesos lácteos. Es el caso de los quesos crudiveganos, menos procesados y más naturales que los quesos de origen animal. En su elaboración no se emplean productos refinados, para conservar todo su valor nutritivo.
Tienen una gran cantidad de hidratos de carbono y de fibra, además de proteínas y grasas saludables. También contienen ingredientes ricos en minerales y calcio, y vitaminas, como la E, las del complejo B, la provitamina A y la C. Y por último, aportan bacterias probióticas, que protegen la flora intestinal o la microbiota.
De igual manera, cabe destacar que los quesos veganos no contienen residuos de hormonas ni toxinas producidas por pesticidas, antibióticos y desinfectantes añadidos en el proceso industrial.
Llegamos al final de este artículo y desde Supernat esperamos que te haya resultado útil para conocer más acerca del proceso de elaboración de los quesos veganos, los principales ingredientes que contienen y sus propiedades nutricionales. Y recuerda que en nuestra tienda tienes distintas opciones de quesos aptos para veganos.

(+57) 311 585 5395

