Categorías
Alimentación saludable

Alternativas al pan de trigo sin gluten

Hoy día, la mayoría de los panes que encontramos en el mercado se elaboran con trigo que incluye una gran cantidad de gluten, lo cual puede conllevar problemas de inflamación intestinal y para el sistema inmunitario. Tanto si eres una persona celíaca como si eres sensible al gluten o simplemente quieres evitar la proteína del gluten que puede repercutir negativamente en tu salud, puedes apostar por distintos sustitutos al pan de trigo. En este artículo de Supernat te contamos cuáles son las mejores alternativas al pan de trigo sin gluten. 

Tipos de pan sin gluten

La mayoría del pan de trigo que se vende en la actualidad contiene una gran cantidad de gluten, una proteína que le confiere a la harina consistencia y elasticidad, pero que a su vez puede provocar inflamación intestinal. Además, la harina de trigo incluye lectinas, antinutrientes que pueden tener efectos negativos en el intestino. También tiene inhibidores enzimáticos, con efectos proinflamatorios, y un alto índice glucémico. Por suerte, el pan de trigo se puede sustituir por otras alternativas a base de harina sin la proteína guteinica.

Pan de arroz

La harina de arroz puede sustituir a la harina de trigo para elaborar panecillos estilo rebanadas de pan de molde de arroz integral. La harina de arroz junto con aceite, agua, levadura y sal se deja fermentar en moldes y luego se hornea hasta obtener un pan esponjoso sin gluten, rico y saludable. 

Un ejemplo de pan de arroz saludable es el Pan Tajado De Arroz Integral de Fondant Cakes que vendemos en nuestra tienda. Hecho con harina de arroz integral y semillas de chía es una buena fuente de fibra, libre de colesterol y de gluten y sin azúcares añadidos. 

Pan de quinoa

Otro sustituto al pan de trigo es el pan elaborado con harina de quinoa, que se obtiene de moler granos de quinoa, una semilla que tiene una gran cantidad de proteínas de origen vegetal, es antiinflamatoria y, además, no contiene gluten

El Pan Tajado Libre de Gluten con Zanahoria de Dcapan es un ejemplo de pan sin gluten elaborado a base de harina de quinoa. Hecho con harina de quinoa linaza y zanahoria natural, es un pan saludable, sin azúcares y con un 20 % reducido en calorías. 

Pan de harina de coco

La harina de coco tiene una gran cantidad de minerales, así como magnesio y con ella se puede elaborar pan como alternativa al del trigo. Un pan bajo en calorías, de textura suave y muy digestivo

Un ejemplo de pan de harina de coco saludable es el Pan Integral De Arroz Con Coco de Fondant Cakes, hecho con harina de arroz y coco, fuente de fibra natural, sin azúcares y libre de colesterol y grasas trans. 

Pan de trigo sarraceno

El trigo sarraceno o alforfón es un pseudocereal con grandes cualidades, entre las que destacan su bajo índice glucémico, su alto contenido en minerales (zinc, fósforo, cobre y selenio) y vitaminas del grupo B, su contenido de fibra y sus componentes bioactivos con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. 

La harina de trigo sarraceno se ha usado durante mucho tiempo para la elaboración de tortas, gachas y panes. Las tostadas de trigo sarraceno tienen una textura crujiente y son otra alternativa al pan tostado de harina de trigo. 

Oat cakes

Las oak cakes son unas tostadas elaboradas con avena, sal, agua y aceite de oliva. Su textura es crujiente y tienen avena, que aporta fibra, minerales y vitaminas. 

Crackers de semillas 

Asimismo, también pueden sustituir al pan de trigo tostado los crackers de semillas, unos snacks que destacan por su sabor intenso y su textura crujiente. Puedes encontrarlos en diversas opciones listas para consumir, aunque también es posible prepararlos en casa. Sus ingredientes principales son las semillas, como lino, sésamo o girasol, que aportan vitaminas (E y algunas del grupo B), minerales como calcio y magnesio, y polifenoles con propiedades antioxidantes.

Pan de maíz

El maíz, un cereal ampliamente conocido, se utiliza para elaborar una harina de color amarillo, rica en hidratos de carbono y azúcares naturales. Este pan puede prepararse sin levadura, en forma de tortas, cocinándose en sartén con mantequilla y una mezcla de harina y agua. También es posible incorporar levadura para obtener un pan con una textura más compacta y una miga amarilla característica. Para lograr mayor esponjosidad, se puede añadir azúcar, lo que favorece el crecimiento de la masa durante la fermentación, similar al estilo del pan de molde.

Como ves, existen diferentes alternativas al pan de trigo elaboradas con harinas sin gluten, como las de arroz, quinoa, coco, trigo sarraceno o maíz, cada una con beneficios únicos para el organismo. Además, opciones como los oat cakes o los crackers de semillas ofrecen alternativas crujientes y versátiles para una dieta variada. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *