Categorías
Cuídate

Carnitina: ¿Qué es y para qué sirve?

La carnitina, L-carnitina o levocarnitina es una molécula que se ha recomendado en numerosas ocasiones como suplemento para mejorar el rendimiento deportivo dados sus efectos en el metabolismo de las grasas. Hoy, en este artículo de Supernat te contamos qué es y para qué sirve la carnitina y te detallamos todos los beneficios que puedes obtener de ella. 

Qué es la carnitina

La L-Carnitina es una molécula que el cuerpo sintetiza a partir de dos aminoácidos  esenciales, la lisina y la metionina, y con la ayuda de las vitaminas C, B3 Y B6 y el hierro. Se sintetiza de manera natural en el hígado y en el riñón y actúa transportando ácidos grasos y utilizándolos como fuente de energía

De esta forma, la función principal de la carnitina es actuar sobre el metabolismo del cuerpo, facilitando el transporte de ácidos grasos hacia la mitocondrias, donde se genera energía.  

Esta molécula se obtiene principalmente de la producción del propio cuerpo, pero también se pueden obtener de los alimentos de origen animal, así como carnes, pescado y lácteos. Las frutas, las verduras y los cereales tienen pequeñas cantidades de carnitina.

Generalmente, el cuerpo genera la suficiente cantidad de carnitina para el correcto funcionamiento del organismo. Sin embargo, en algunos casos puede ser que la demanda de carnitina sea mayor a la capacidad de fabricación del organismo. En este último caso, este compuesto debe proveerse mediante suplementación alimentaria. 

En el mercado encontramos distintas marcas de suplementos dietéticos de carnitina. Y generalmente su consumo no debe superar los 2 gramos al día. 

El suplemento de carnitina Softgels Natural Systems es perfecto para el aumento de energía y de resistencia durante la práctica deportiva. Debe tomarse 1 cápsula al día, preferiblemente con las comidas o como lo indique un profesional de la salud. 

Para qué sirve la carnitina

La carnitina actúa eliminando la grasa que se acumula en el cuerpo. Actúa como lipotrópico, promoviendo la metabolización de las grasas en el hígado y evitando que se acumulen grasas que el organismo no puede eliminar. Por ello, lo que hace el aminoácido no es eliminar grasa existente, sino evitar nuevos depósitos de grasa. Sin su acción, las grasas no se podrían quemar y, como resultado, quedarían almacenadas en las células y la sangre en forma de lípidos. 

Como hemos comentado, el cuerpo tiene la capacidad de generar la cantidad suficiente de carnitina para un correcto funcionamiento. Sin embargo, y según algunas conclusiones en la literatura científica, la administración de la molécula tiene resultados positivos en distintos aspectos de la salud: 

  • Función metabólica: algunas investigaciones han mostrado que los suplementos de carnitina pueden mejorar la capacidad del cuerpo para usar la insulina de manera eficiente, lo que a su vez podría disminuir los niveles de glucosa en la sangre y de hemoglobina A1C. Además, en otros estudios se ha observado que la carnitina puede ayudar a reducir los niveles de colesterol en personas con diabetes. De igual manera, los suplementos de carnitina pueden ayudar a perder peso, al transformar los alimentos en energía. 
  • Función cardiovascular: en algunas investigaciones se ha hallado que la carnitina puede disminuir el riesgo de arritmias y angina de pecho.
  • Cerebro: en algunos estudios se ha demostrado que la carnitina puede ayudar a tratar casos leves de Alzheimer o demencia
  • Función reproductiva: se ha comprobado que la carnitina aumenta la calidad del esperma en hombres. En cuanto a las mujeres, investigaciones indican que la carnitina puede incrementar la frecuencia de ovulación y las probabilidades de embarazo en mujeres que padecen de síndrome de ovario poliquístico.
  • Tejido muscular: la carnitina mejora la recuperación muscular tras el ejercicio físico, reduciendo además la sensación de fatiga. 

Beneficios de la carnitina

La carnitina proporciona un conjunto de beneficios para el organismo como son los siguientes: 

Reducción del agotamiento constante: la falta de L-carnitina puede causar fatiga continua y problemas musculares. Los suplementos de carnitina ayudan a combatir esta sensación de cansancio persistente.

Mejora de la resistencia física: este compuesto tiene un papel importante en el deporte, especialmente en mejorar la resistencia y facilitar la recuperación después del ejercicio. Contribuye a aumentar la velocidad en actividades aeróbicas y reduce la fatiga al influir positivamente en los tejidos musculares.

Reducción de los niveles de lípidos en sangre: la L-carnitina es crucial para el correcto funcionamiento del cuerpo. Su déficit puede llevar a una acumulación de grasa, lo que a su vez podría resultar en un aumento de peso no saludable.

Y hasta aquí nuestro artículo sobre la carnitina y sus efectos en la salud. Desde Supernat esperamos haberte ayudado a conocer más en profundidad todo sobre este nutriente para que en caso de necesidad puedas incorporarlo a tu dieta en forma de suplemento. 

Referencias: 

National Institutes of Health. Carnitina. https://ods.od.nih.gov/factsheets/Carnitine-DatosEnEspanol/. Consultado en abril de 2024. 

National Library of Medicine. Effects of l-carnitine supplementation on weight loss and body composition: A systematic review and meta-analysis of 37 randomized controlled clinical trials with dose-response analysis. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32359762/. Consultado en abril de 2024. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *