En la actualidad son cada vez más las opciones de edulcorantes de bajo valor calórico, entre las que destacan la panela, la miel, el sirope de agave, y otras más recientes como la estevia y el eritritol. A todo esto se añade otra planta, cada vez más extendida: monk fruit o fruta del monje. Si todavía desconoces la fruta del monje, en este artículo de Supernat descubrirás mucho más. Te contamos qué es y para qué sirve.
Qué es la fruta del monje
El monk fruit es una fruta pequeña, de forma redonda y procedente del sur de China, donde es conocida como Luohan Guo. Sus primeros cultivadores fueron monjes budistas, de ahí su nombre.
La fruta es de pequeño tamaño, con unos 5-7 centímetros de diámetro. Su piel es dura y fina, y está cubierta por delgados pelos. Tiene un color entre verde, amarillo y marrón.
Durante siglos, la fruta del monje se utilizó en la medicina oriental como remedio tradicional para tratar resfriados y dolor de garganta. Y fue en 1980 cuando se descubrió su capacidad edulcorante.
La fruta del monje contiene altas concentraciones de glucosa y fructosa, de ahí que destaca su elevado dulzor, que se potencia en el extracto líquido del fruto y en polvo. Y el edulcorante natural del monk fruit se obtiene de los mogrósidos, compuestos glucósidos que se extraen de la planta y que se usan como sustituto del azúcar. Eso sí, a diferencia del azúcar blanco, el extracto de la fruta del monje no tiene calorías ni eleva el azúcar en sangre.
En el mercado podemos encontrar extracto de monk fruit en polvo, así como Tabitha Monk Fruit, endulzante natural en polvo y sin calorías, sin gluten y sin conservantes.

Otro tipo de monk fruit en polvo es Monk Fruit Tabitha Puro, 100 % natural y puro, sin calorías, sin gluten, sin conservantes, sin aditivos.
También podemos encontrar el edulcorante de fruta del monje en líquido, así como Monk Fruit Líquido Tabitha, una solución concentrada para endulzar cualquier alimento, sin diluciones, ni agua añadida, sin conservantes ni químicos.
Para qué sirve el monk fruit
El fruto entero del monk fruit no es fácil encontrarlo fuera de los países asiáticos donde se cultiva. Sin embargo, su edulcorante natural es cada vez más extendido por todo el mundo. A partir del extracto de su fruta, se prepara su edulcorante. Eso sí, a la hora de dosificar, es importante tener en cuenta que es más dulce que el azúcar de mesa.
El edulcorante del monk fruit resulta ideal para elaborar productos horneados, así como galletas, bizcochos, pan y pasteles, consiguiendo el mismo sabor y textura que con el azúcar de mesa.
Además, se puede usar prácticamente en cualquier bebida, tanto caliente como fría. Lo podemos agregar al café, el té o cualquier otro tipo de infusión. Y también es perfecto para elaborar zumos, limonadas y refrescos.
Y también se puede usar para endulzar productos lácteos, líquidos o congelados, así como batidos, kefir, yogures y helados.
Beneficios de la fruta del monje
Algunas ventajas que podemos encontrar para el consumo de extracto edulcorante de la fruta del monje son las siguientes:
No tiene calorías
El extracto de la fruta del monje no aporta calorías ni carbohidratos. Es por esto que puede ser un edulcorante ideal para personas que siguen una dieta baja en hidratos de carbono, o para planes de pérdida de peso.
Tiene un sabor neutro
El sabor de este edulcorante es bastante neutro. Tiene un agradable dulzor con un sabor natural. Es por esto que se trata de un sustituto del azúcar de mesa ideal para endulzar tanto comidas como bebidas.
Antiinflamatorio
El monk fruit se ha usado durante años en la medicina china para aliviar los dolores de garganta y flemas, por sus grandes propiedades antioxidantes.
En definitiva podemos decir que el monk fruit o fruta del monje es una fruta de cuyo extracto se obtiene un edulcorante natural perfecto sustituto del azúcar y más saludable.

(+57) 311 585 5395

