Constantemente oímos hablar y consejos sobre “desintoxicación”. Pero, es muy probable que muchos no sepan qué es la desintoxicación orgánica, para qué es aconsejable o cuándo la necesitamos.
¿Quién necesita una desintoxicación orgánica?
Lo cierto es que, todos necesitamos una desintoxicación orgánica. Aunque tú eres el único que realmente puede sacar esa conclusión.
Existen datos estadísticos, que argumentan la conveniencia de realizar desintoxicaciones orgánicas cada cierto tiempo:
- 95% de la gente tiene sustancias tóxicas en su cuerpo.
- 40% de la gente desconoce que las sustancias dañinas permanecen y se acumulan en sus órganos.
- Solamente el 10% de la gente tiene un Estilo de Vida Saludable y regularmente realiza una desintoxicación.
- 90% de la gente no previene la llegada de serias enfermedades y solo esperan a estar enfermos para hacer algo.
¿Porque necesitamos hacer desintoxicaciones orgánicas?
Las toxinas son sustancias con efectos nocivos sobre nuestro cuerpo. Se trata de sustancias químicas, que provienen de fuentes externas o, incluso, pueden ser creadas por nuestro propio organismo, por descomposición de residuos o intoxicación Orgánica.
¿Cómo se intoxica nuestro organismo?
Por medio de toxinas de fuentes internas o Autointoxicación:
Por un lado, el Sistema Digestivo captura la mayor cantidad de las toxinas que tenemos en el cuerpo. Incluso si eres una persona sana que no fuma, no bebe y come sólo alimentos orgánicos, todavía estás ingiriendo toxinas.
Nuestro organismo tiene 3 filtros: hígado, riñón, y los pulmones; a través de ellos pasa toda la sangre, que va por el organismo, su función es limpiarla o eliminar las toxinas. Cada uno de estos filtros produce residuos considerados excrementos celulares que son de naturaleza ácida (el hígado degrada grasas en forma de colesterol, el riñón proteínas y excreta ácido úrico y los pulmones ácido carbónico). Estas células viven en un medio alcalino y no pueden vivir en un medio ácido, ya que la vida en un medio ácido las mata, las enferma o las hace migrar.
Nuestros filtros (hígado, riñón, y pulmones), se pueden obstruir ya sea por exceso de ingesta (llega más basura de la que pueden procesar), o por enfermedad, o por la acumulación de residuos metabólicos (excreciones celulares o endo-toxinas), etc. La acumulación de estos residuos metabólicos y la obstrucción de los filtros, ocasiona dificultad en la nutrición celular que destruye los nutrientes e impide que el oxígeno y demás nutrientes lleguen a las células.
Por otra parte, existen las toxinas de fuentes externas, provienen de sustancias residuales que se encuentran en los alimentos de origen agrícola, como resultado del uso de fertilizantes químicos y pesticidas. A pesar del lavado, cocción, o tratamiento previo al consumo, permanecen en los alimentos y son ingeridas como parte de la alimentación.
También las ingerimos por medio productos usados como ingredientes en la producción de alimentos industrializados y son sustancias agregadas para mejorar la textura, color, apariencia, y sabor… La polución en el aire que respiramos es otra forma en la que nuestro organismo entra en contacto con, llegando a nuestro sistema circulatorio, sangre y los órganos.
¿Cómo saber cuándo necesitamos una desintoxicación?
Algunos de los síntomas que nuestro organismo muestra y que son señales de la necesidad de una desintoxicación orgánica, son:
- Pesadez
- Fatiga
- Flatulencia
- Acidez
- Digestión lenta
- Ansiedad por comer
- Dolor de cabeza
- Alergia
- Problemas para conciliar el sueño
- Cansancio permanente
- Halitosis
- Constipación
- Erupciones
- Caída del cabello
- Manchas en la piel
- Resequedad de la piel
Si estás pensado en llevar a cabo una desintoxicación orgánica, te recomendamos utilizar nuestros productos naturales, que encontrarás aquí.