La Chía son unas una de las mayores fuentes de Omega 3 vegetales, que podemos encontrar para nuestro organismo. Se trata de un super alimento, que se ha puesto muy de moda y que se puede comer y acompañas de un montón de alimentos.
Estás semillas comestibles, como decimos, son una gran fuente de ácidos grasos Omega 3. Las semillas de chía provienen de una planta desértica conocida como Salvia Hispánica, la cual pertenece a la familia de la menta y crece al sur de México y en Suramérica.
Beneficios de la chía
1. Por su contenido de Omega 3, protege contra la inflamación y las enfermedades cardiovasculares. De hecho, tras los últimos estudios realizados, la OMS recomienda consumir entre 250 mg y 500 mg de Omega 3, que podemos encontrar en la Chía
2. Con una cucharada de semillas de chía, a una persona puede mantenerse en ayuno durante 24 horas, gracias a su poder saciante.
3. Puede ser usada como medicamento para calmar ciertos problemas en la piel. (acción de sus mucílagos)
4. Provee muy buena cantidad de fibra, dos cucharadas, 25g otorgan 7 gramos de fibra, así como otros nutrientes importantes: calcio, fósforo, magnesio, manganeso, niacina, y zinc.
5. En una investigación preliminar de la Universidad de Toronto en Canadá, los científicos alimentaron a 21 diabéticos, escogidos al azar, con suplementos elaborados con chía o con granos que tuvieran un contenido similar de fibra. Después de 3 meses la presión sanguínea en los pacientes que tomaron la primera opción disminuyó 6 puntos diastolicos y 5 sistolicos, mientras que en el otro grupo permaneció igual.
6. Mejora la Digestión, mezcla dos cucharadas de semillas en 10 onzas de agua fría que al final queda un líquido gelatinoso, agrega jugo de limón y miel al gusto.
Ventajas de cocinar con chía
La chía es una opción sana a considerar en cualquier dieta; puede añadirla entera o molida al cereal, en yogures, ensaladas, o incluirla en las galletas que hornees.
Sí ninguna de estas opciones te convence prepara agua de chía; muy popular en Latinoamérica por mejorar la digestión:
Hoy en día la chía está presente en muchos productos como en la comida para niños, en las barras nutricionales, en panes, pasteles y galletería.