Categorías
Consejos de Salud

Cómo combatir el estrés de manera natural

Nuestros hábitos de trabajo y los ritmos diarios hacen que la mayoría de la población sufra de estrés. Una situación cada vez más normalizada en los adultos, pero que puede llegar a tener graves consecuencias para la salud.

De hecho muchos de los expertos psicólogos, lo reconocen como una de las enfermedades del siglo XXI, tratándose de una situación psicológica que la mayoría de la población sufre sin a penas advertirlo

Pero ¿qué es el estrés? Muchas personas lo sufren sin saberlo. Se trata de una reacción de defensa de nuestro cuerpo y organismo para enfrentarse a una situación nerviosa, que puede deberse a muchos motivos, como presión laboral, situaciones traumáticas, problemas familiares… Además, dentro del marco del estrés, encontramos varios tipos:

  • Estrés patológico: se presenta de forma prolongada e intensa, pudiendo provocar problemas físicos y psíquicos. Si esto se prologa demasiado, puede convertirse en estrés crónico, provocando incluso depresión.
  • Estrés normal: son las reacciones fisiológicas que produce nuestro organismo de forma puntual.

Sea cual sea el tipo de estrés que sufrimos, antes de llegar a él, conviene poner en marcha métodos y técnicas, todos ellos naturales, para evitarlo y combatirlo. En cualquiera de los casos, el estrés es una situación negativa que conviene evitar.

Cómo evitar el estrés de forma natural

Quien más y quien menos, todos hemos sufrido situaciones de estrés en nuestras vidas. Sin embargo, es una situación muy común que no conviene normalizar hasta el punto de no tratarla adecuadamente. De lo contrario puede convertirse en algo perjudicial para nuestra salud, llegando a convertirse en una patología. Para evitar sufrir estrés, cabe tener en cuenta que nuestro estilo de vida y personalidad son dos factores fundamentales, que influyen notablemente en el estrés, en nuestro estado de alerta y en nuestra forma de afrontarlo.

Una de las mejores formas de evitar que el estrés nos afecte, es aprender a controlar y manejar la situación y nuestra respuesta ante ella. Para ello es vital ser consientes de que estamos sufriendo estrés, de esta forma conseguiremos gestionarlo de forma eficaz con la estrategia más adecuada, evitando que este se convierta en nuestro habitual modo de vida. Llevar a cabo una serie de pequeñas acciones, dentro de nuestro estilo de vida, puede ayudarnos:

  • Evitar abarcar o responsabilizarnos de más asuntos de los que podamos. Ser organizados, establecer prioridades y delimitar las tareas según el tiempo que requieran. Si evitamos el desorden conseguiremos mucha más claridad mental y serenidad.
  • Aprender a disfrutar de los placeres sencillos. Momentos que nos generan satisfacción. De la misma forma, debemos aprender a identificarlos. Incluso dárnoslos de vez en cuando, realizar de forma periódica acciones que nos reporten placer: cenas entre amigos, pareja o familia; masajes o aficiones. Apúntate al estilo de vida “Mindfulness”.
  • Debemos simplificar nuestras vidas para evitar el estrés. Evitando, en la medida de lo posible, aquellas tareas que nos roben demasiado tiempo o que no nos resulten gratificantes.
  • El optimismo es fundamental para evitar el estrés. Con él nos será mucho más sencillo afrontar momentos de presión y las situaciones más complicadas.
  • Practicar deporte o actividades físicas relajantes nos ayudará a combatir el estrés. La práctica de deporte genera serotonina, conocida como la hormona de la felicidad. Muchas personas reconocen que practicar deportes como el yoga o el pilates, les ayuda a relajarse y evitar el estrés.
  • Mantener una buena alimentación también es importante para evitar el estrés.

Alimentos naturales que nos ayudan a evitar el estrés

Nuestros hábitos alimentarios influyen en nuestras funciones nerviosas y en el estrés que sufrimos. De hecho, el exceso de sustancias tóxicas y la carencia de ciertos nutrientes, nos hacen más propensos a sufrir estrés, la fatiga y la pérdida del autocontrol. Muchas de las dietas que llevamos a cabo dan un peso muy importante a las proteínas animales, dejando de lado las frutas y verduras crudas, lo cual llega a producir altibajos emocionales. Si queremos evitar el estrés, debemos ser conscientes de la existencia de ciertos alimentos, que producen estrés, y de otros que son relajantes. Evitar el consumo de bebidas estimulantes, como el café, y alcohólicas nos ayudará a combatir el estrés. También productos como el azúcar refinado, las grasas saturadas y la bollería industrial. Reducir tipos de comidas como los fritos y los picantes, las carnes rojas o la sal. Pero también el ajo, la cebolla.

De la misma forma que debemos introducir en nuestra dieta alimentos antiestrés como:

  • Cereales integrales, que nos aportarán magnesio, calcio y vitamina del grupo B, necesarias para el sistema nervioso.
  • Las verduras frescas son una aporte energético que nos estabiliza, nos calma y nos centra. Sobre todo, apio, uva, puerros y alcachofas.
  • Comer yogures también nos ayudará a combatir el estrés. Además de ser uno de los mejores reguladores de nuestra flora intestinal, gracias a sus probióticos, sus vitaminas intervienen en el equilibrio nervioso.
  • Frutos secos, que contienen ácidos grasos que mejoran el metabolismo de nuestras neuronas.
  • La levadura de cerveza y el gérmen de trigo, que aportan a nuestro cerebro los nutrientes esenciales.
  • El zumo de manzana también es un buen alimento natural que nos ayudará a evitar el estrés.
  • Sésamo que nos ayuda a combatir el agotamiento mental.
  • Aguacates, que contienen vitamina B6 y fosfolípidos importantes para el buen funcionamiento neuronal.

Plantas medicinales que nos ayudan a combatir el estrés de forma natural

Las plantas medicinales, tanto en tés como en suplementos herbales, actúan en nuestro sistema nervioso central, sistema vegetativo y autónomo. Una de las ventajas de las plantas medicinales, que nos ayudan a relajarnos, es que no causan dependencia. Por lo que utilizarlas en infusiones es una buena forma de anular los síntomas del estrés y de equilibrar las funciones mentales y nerviosas.

La aromaterapia es otra de las formas naturales, que nos puede ayudar a relajarnos y combatir el estrés. El hecho de oler aceites de plantas relajantes como la lavanda, nos ayuda en estas situaciones

En nuestra tienda online puedes encontrar el mejor catálogo de productos naturales, que te ayudarán a evitar el estrés y a combatirlo. Puedes ver todos nuestros productos haciendo clic aquí.

Consecuencias del estrés para la salud

Una de las consecuencias del estrés en la salud de las personas es la liberación de sustancias en el torrente sanguíneo por parte de nuestro organismo, afectando a nuestra capacidad de reacción en situaciones difíciles y haciendo que perdamos eficiencia. En esta situación además, tendemos a estar más irritables y más cansados.

Muchos de los síntomas del estrés son los dolores de cabeza, la diarrea o el estreñimiento, el cansancio excesivo, incluso la apatía o decaimiento, mandíbula rígida y músculos tensos, incluso el insomnio o la somnolencia.

Algunas de las consecuencias más comunes en las situaciones de estrés, son la bajadas de defensas, la presión arterial alta, diabetes, contracturas musculares, depresión, ansiedad, diabetes, insuficiencia cardiaca, eccemas, acné e, incluso, bruxismo. Por otra parte, el hecho de estar continuamente estresados puede hacer que engordemos.

Si bien es cierto, que hay algunos tipos de estrés positivos (generados por estímulos positivos) como la organización de un viaje, la preparación de una boda o el nacimiento de un hijo. Conviene ser conscientes de esta situación y saber identificarla para poder combatirla con eficacia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *