¿Roncas al dormir?¿Compartes cama con una persona que ronca al dormir? Esto es más común de lo que muchas personas creen.
Los ronquidos son algo muy común en la mayoría de las personas. Sin embargo, si bien no siempre supone un problema para el “roncador”, si puede llegar a molesto para aquellas personas, que duermen junto a él.
En este artículo queremos hablar de los motivos por los que podemos llegar a roncar las personas y consejos naturales para dejar de roncar. Toma nota, es posible que, gracias a nuestros consejos naturales para dejar de roncar, consigas dormir más plácidamente.
¿Por qué roncamos al dormir?
Casi toda las personas roncamos en algún momento de nuestras vidas. De hecho, los ronquidos no son más, que un sonido producido por el aire al pasar por la garganta, cuando los tejidos de esta están relajados, haciendo que vibren cuando respiramos. Sin embargo, hay casos, en los que los ronquidos son un problema crónico o la causa de una enfermedad grave.
En muchas ocasiones, los ronquidos se asocian a apnea obstructiva del sueño (AOS), un trastorno del sueño, que suele ir acompañado de síntomas tales como:
- Una excesiva somnolencia durante el día.
- Pausas respiratorias durante el sueño.
- Dolores de cabeza y de garganta al despertar y durante la mañana.
- Dolor en el pecho por las noches.
- Y otros síntomas…

Por otra parte, las causas de los ronquidos son varias, por ejemplo la anatomía de la boca o los senos para nasales, alergias, exceso de peso, consumo de alcohol e, incluso, resfriados puntuales.
Una vez que estamos dormidos, y pasamos de un sueño ligero a un sueño más profundo, tanto los músculos de nuestro paladar, como la lengua y la garganta se relajan. De hecho, los músculos de la garganta, pueden llegar a relajarse tanto como para llegar a bloquear de forma parcial nuestras vías respiratoria, que lo que hace que vibren. Al estrecharse, se genera más un flujo de aire más fuerte, lo que hace que la vibración se aumente, produciendo los ronquidos.
Como decimos, la anatomía de nuestra boca – un paladar blando y grueso, que estreche as vías respiratorias – puede ser un motivo para nuestros ronquidos. Otra motivo, relacionada con dicha anatomía, puede ser que la úvula – la parte triangular colgante del paladar blando – esté más alargada y llegue a obstruir el flujo de aire, aumentando las vibraciones.
El consumo de alcohol antes de dormir también pueden condicionar el hecho de que ronquemos mientras dormimos. El alcohol produce la relajación de los músculos de nuestra garganta.
Uno de los problemas más comunes, relacionados con los ronquidos durante el sueño, son los problemas nasales. Por ejemplo, la congestión nasal, por un resfriado, la torcedura del tabique nasal o de las fosas nasales. Incluso las alergias, que en muchos casos producen rinitis alérgica. De hecho, la mayoría de los casos de ronquidos están relacionados con por dormir con la boca abierta, al tener las vías nasales obstruidas.
La posición que tomamos a la hora de dormir, también es un condicionante para que ronquemos. Normalmente, cuando dormimos boca arriba los ronquidos son más frecuentes, ya que esta postura tiene efectos gravitatorios sobre la garganta, haciendo que las vías respiratorias se estrechen.
¿Quiénes suelen roncar más?
Por regla general, las personas que más roncan o que tienen tendencia a roncar, son hombres, un 50% son hombres frente al 25% de las mujeres, y personas con sobrepeso u obesas. También aquellas personas que tienen problemas nasales, tanto de forma crónica como en momentos puntuales, o con vías aéreas estrechas.
Del mismo modo, aquellas personas que consumen bebidas alcohólicas de forma habitual, tienen más tendencia a roncar mientras duerme.

También debemos tener en cuenta, que si tenemos antecedentes familiares de apnea o ronquidos, hace que tengamos predisposición.
Consejos para dejar de roncar de forma natural
En la mayoría de los casos, quien lo detecta primero es la pareja, que comparte cama, y que en consecuencia el rendimiento diario, también se ve alterado. Las soluciones para dejar de roncar de forma natural son los de implementar ciertos hábitos de vida saludables como:
- Dejar de fumar para evitar roncar. Además de ser malo para la salud, el tabaco hace que ronquemos ya que irrita los tejidos de la garganta, haciendo que vibren más.
- Evitar el alcohol y tomar tranquilizantes para no roncar: Lo que muchos no saben es que las pastillas para el sueño incrementan los ronquidos, ya que relajan los músculos de la garganta, al igual que el alcohol.
- Perder peso para dejar de roncar: los médicos especialistas, aseguran que el sobrepeso es un de los mayores responsables de los ronquidos. Aquellas personas con sobrepeso, suelen tener en cuello más grueso haciendo que las vías aéreas se estrechen.
- Dormir de lado o con la cabeza un poco elevada para no roncar: Si dormimos boca arriba, tanto la lengua como el paladar blando descansan en la parte posterior de la garganta, obstruyendo las vías respiratorias.

- Antes de dormir, es recomendable hacerse un lavado nasal con productos de agua de mar. Así arrastraremos tanto las partículas contaminantes, como la mucosa o los patógenos. Si estamos resfriados esto es un recurso que nos ayuda a respirar mucho mejor.
- Manteniendo nuestro dormitorio más húmedo, por medio de humidificadores, podemos evitar la sequedad, otra de las causas de los ronquidos.
- La aromaterapia es otro recurso natural que nos ayuda a dejar de roncar. Aquellas personas que tienen problemas para respirar mientras duermen pueden usar aceites esenciales, por ejemplo de eucalipto, que cuentan con propiedades. descongestivas, desinfectantes y emolientes, ejercen buenos efectos en las membranas mucosas, ayudándoles a respirar.
- Ejercitar la lengua, es otro de los métodos naturales, que nos puede ayudar a dejar de roncar. Haciendo una serie de ejercicios, podemos fortalece la lengua y evitaremos que se vaya hacia atrás mientras dormimos.
- Evitar las cenas copiosas o pesadas para no roncar, ya que de lo contrario nuestro estómago se llenará y presionará el diafragma, dificultándonos la respiración. También debemos evitar los lácteos antes de dormir, ya que estos provocan mucosidad.
Si uno de los motivos por los que roncas es porque estás resfriado o resfriada, puedes echar un vistazo a nuestro catálogo de productos naturales para curar el resfriado, haciendo clic aquí.