Si alguna vez has tenido una infección vaginal sabrás lo moleta que puede llegar a ser y los inconvenientes que puede conllevar. Por ello, hoy hemos preparada este artículo con el que te ayudamos a saber cuáles son las causas de la infección vaginal y qué remedios naturales son útiles para aliviar la infección vaginal.
Se estima que el 75% de las mujeres contraen más de dos infecciones vaginales a lo largo de su vida. Aunque, hay casos en los que se producen más o que se vuelven persistentes. De hecho son un de los 25 motivos que generas más consultas médicas en las mujeres, según un estudio oficial publicado en 2020.
¿Cuáles son las causas de la infección vaginal?
La infección vaginal por hongos, también conocida como Candidiasis, es una infección bastante común en las mujeres. Cuando una vagina se encuentra totalmente sana, dispone de una serie de bacterias y células de levadura, que se alteran llegando a multiplicarse y causando picazón, irritación e inflamación, cuando se produce una infección. Aunque es una situación que causa una considerable molestia e incomodidad, los síntomas suelen durar unos cuantos días. Una vez se ha tenido una infección vaginal por hongos, es más probable que se repita.
Por otra parte, también puede producirse una infección vaginal por transmisión sexual, conocida como ETS, con motivo de un contacto sexual que ha propagado dicha infección.

Las causas de la infección vaginal por el hongo Candida (una bacteria que se encuentra de forma natural en el área vaginal) es la pérdida del equilibrio de las bacterias existentes, como consecuencia de varia cuestiones, como:
- Un embarazo.
- La diabetes no controlada.
- La toma de antibióticos, que disminuyen la cantidad de Lactobacillus en la vagina.
- Un sistema inmunitario débil.
- Estrés.
- Falta de sueño.
- Mala alimentación, con exceso de alimentos azucarados.
- Desequilibrio hormonal, consecuencia del ciclo menstrual y cuando los síntomas empeoran.
Si bien es cierto, que si padeces infecciones de este tipo de forma muy recurrente o te cuesta curarla, podría tratarse de otro tipo de Candida. Esta situación suele ser más habitual en mujeres en edad fértil y poco frecuente en edades postmenopáusicas por el descenso de estrógenos y aumento de la atrofia vaginal. Además, su incidencia aumente con el inicio de la actividad sexual.
¿Cuáles son los síntomas de la infección vaginal?

Los síntomas más comunes de las infecciones vaginales por hongos son:
- picazón vaginal
- ardor al orinar o al tener relaciones sexuales
- dolor durante las relaciones sexuales
- inflamación alrededor de la vagina
- dolor
- enrojecimiento y erupción
Durante esta situación es muy común la aparición de un flujo vaginal blanco, grumoso y espeso. Por otra parte, cuando más tiempo pase sin tratar esta infección más impacto puede tener la gravedad de los síntomas. Por suerte, estas infecciones son muy fáciles de detectar por parte de los médicos.
¿Qué remedio natural es bueno para la infección vaginal?
Aunque cada infección por hongos es diferente y por ello hay varios tipos de tratamientos que aplicar en función de la gravedad, existe una serie de remedios naturales que nos pueden ayudar a aliviar los síntomas de la infección vaginal, y así evitar tomar ciertos medicamentos con antibióticos. Aunque debes tener en cuenta que la efectividad no será la misma.
- Aceite de coco, que tiene propiedades antimicónicas y combate el hongo candida albicans. Debe ser orgánico y crudo. También se puede usar como aceite esencial.
- Crema de aceite de árbol de té: este tipo de aceites se ha usado tradicionalmente por sus propiedades antimicónicas, por ello tiene capacidad para eliminar ciertas variedades de hongos y levaduras relacionadas con la candida albicans. Al usarlo, debe hacerse con cuidado para evitar irritaciones en la piel de esa zona.

- El ajo es un importante antibiótico y antimicónico, por ello es recomendable colocarlo en la vagina por las noches. Aunque cuidado con las pieles sensibles.
- Supositorios vaginales de ácido bórico. Estos están especialmente recomendados para aquellas mujeres que padecen infecciones recurrentes. Se ha comprobado que el ácido bórico aplicado tópicamente, junto con la flucitosina antimicótica, trata con éxito aproximadamente al 70% de las mujeres con este problema
- Yogur natural tomado por vía oral o insertado en la vagina, ya que contiene probióticos, que ayudan a restablecer el equilibrio de las bacterias y los hongos en el cuerpo.
Con cualquiera de los remedios que te aplique, debes hacerlo con las manos muy limpias.
Además, existen ciertos suplementos alimenticios naturales, que son de gran ayuda a la hora de tratar los síntomas de las infecciones vaginales, como el que puedes encontrar aquí.
¿Cómo evitar la candidiasis vaginal?
Para prevenir las infecciones vaginales es importante tener una buena higiene íntima, evitando jabones, geles de ducha, lociones vaginales, aerosoles y perfumes que puedan irritar la vagina. En cambio es muy recomendable usar geles íntimos que ayuden a restaurar el pH natural de las zonas más intimas, como nuestro Jabón Íntimo de Caléndula, que además elimina el mal olor y normaliza la sudoración de la zona.

Usar la ropa adecuada, es decir, usar prendas sueltas y ropa interior de algodón, evitando los jeans ajustados; también es importante evitar la ropa de baño húmeda. Por ello es necesario cambiarla tan pronto como sea posible y mantener siempre muy seca y libre de agua la zona, sobretodo después de las duchas y los baños. Evitar las duchas vaginales.
En cuanto a las relaciones sexuales, usar lubricantes con base de agua y ducharse después del sexo oral y coito. Además, ciertos anticonceptivos a base de estrógeno pueden promover el crecimiento de los hongos vaginales.
Mantener una dieta sana y usar probióticos vaginales, ya que regeneran la flora vaginal y evitan la reaparición, también ayudarán en su prevención, así como la reducción del consumo de azúcar.