Seguramente habrás escuchado alguna vez la importancia de llevar una alimentación saludable, pero por alguna razón no has adquirido ese hábito. Llevar una alimentación saludable es sinónimo de salud y es que comer bien, supone una infinidad de beneficios para nuestro cuerpo. Ahora bien, la alimentación saludable no implica hacer grandes sacrificios en tus comidas, ni tampoco renunciar a aquellos platos que nos encantan. La importancia y hábitos de la alimentación saludable son fundamentales si quieres mantener un buen estado de salud.
Hoy te contamos todos los beneficios que puedes tener si cambias de hábitos y te pasas a una alimentación saludable. Quédate hasta el final porque descubrirás todo sobre la importancia y hábitos de la alimentación saludable para un estilo de vida nuevo.
Alimentación saludable, ¿qué es?
La alimentación saludable consiste en ingerir una serie de alimentos que aporten a nuestro cuerpo los nutrientes que necesita para funcionar con normalidad. Se trata de una combinación de alimentos, ya que no existe un único alimento que nos aporte todos los valores nutricionales que necesitamos.
Ahora bien, cada persona tiene unas necesidades nutricionales específicas. Factores como la edad, sexo, peso o la actividad física diaria, serán claves para establecer una alimentación completa en base a las necesidades de cada persona.
Al final, la alimentación saludable trata de encontrar el equilibrio entre nuestra actividad durante el día y lo que comemos.
¿Qué ocurre si llevamos una mala alimentación?
La forma en la que comemos ya no es la misma que antes. Vivimos en un tiempo en el cual las prisas, el estrés y la falta de tiempo hace que no cuidemos nuestra alimentación. Comer cualquier cosa que sea rápida y fácil de hacer se ha convertido en algo prioritario en nuestra sociedad, pero, ¿sabes las consecuencias?
La primera consecuencia de llevar una mala alimentación es el incremento de peso. Pero la mala alimentación no solamente causa obesidad, también puede provocar otras enfermedades como diabetes, osteoporosis, trastornos digestivos, enfermedades dentales y cardiacas entre otras. Es aquí donde gana importancia la alimentación saludable, precisamente para evitar problemas de salud.
¿Qué son los nutrientes y por qué son importantes para una alimentación saludable?
Como os adelantábamos anteriormente, los nutrientes son la clave en una alimentación saludable. Y es que los nutrientes, son aquellas sustancias químicas que se encargan de mantener y desarrollar nuestro organismo. Los nutrientes son aquellas sustancias que aportan energía a nuestro cuerpo y hacen que funcione con normalidad.
Algunos de estos nutrientes son sintetizados de forma natural por nuestro cuerpo, pero la mayoría provienen de los alimentos. Por ello, es importante que en nuestra alimentación se incluyan: hidratos de carbono, proteínas, lípidos, minerales, vitaminas y, sobre todo, agua.
Encontrar el equilibrio entre todos los nutrientes, los que sintetiza nuestro cuerpo de forma natural y los que provienen de los alimentos, será la base para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Si nos excedemos, tendremos problemas de obesidad y, por el contrario, si nos quedamos cortos, podremos llegar a tener deficiencia nutricional o incluso desnutrición. Por eso, como se suele decir, en el punto medio está la virtud.
¿Cómo debe ser tu dieta para llevar una alimentación saludable?
Seguramente has escuchado hablar alguna vez de la pirámide nutricional. Dicha pirámide nutricional, nos indica qué alimentos debemos consumir y con qué frecuencia. Todo ello con el propósito de aportar a nuestro cuerpo los nutrientes necesarios.
En la base de la pirámide encontramos aquellos alimentos que debemos consumir con mayor frecuencia, como por ejemplo cereales, arroz, pasta, frutas, verduras… Y en la cúspide nos encontramos aquellos alimentos que menos deberíamos consumir, como son el caso de las grasas o azúcares.
Además, es súper importante ingerir unos 2 litros de agua de forma diaria. Recuerda que el 60% de nuestro cuerpo es agua, por ello es muy importante mantenerse hidratado. Pero tranquilo, si creer que no eres capaz de tomar esa cantidad de agua, algunas frutas y verduras como la sandía o el melón te ayudarán a mantenerte la hidratación en tu cuerpo.
Por último, de nada sirve llevar a cabo una alimentación saludable si no se acompaña de otros hábitos saludables como es la práctica de ejercicio. Algo tan sencillo como caminar 30 minutos de forma diaria, será suficiente para que acompañes tu dieta con ejercicio.
Consejos para comer bien y llevar una alimentación saludable
Ahora que ya sabes qué son los nutrientes y la importancia de una alimentación saludable en nuestra dieta, te damos algunos consejos para ayudarte a cambiar de hábitos y llevar una dieta más saludable:
- Planifica tus comidas: hacer un menú semanal con comidas variadas te ayudará a organizarte y controlar lo que comes. Y si eres de los que no tiene tiempo de cocinar o tiene que comer fuera, ¿conoces el Batch Cooking? El Batch Cooking consiste en dedicar un día a cocinar la comida de toda la semana y repartirla en tuppers. En cuanto al modo de cocinado, elije el horno, la plancha o cocinar al vapor antes que freír la comida.
- Sigue un horario: procura comer siempre a la misma hora, sobre todo en las 3 comidas principales: desayuno, comida y cena. Y las otras dos comidas, almuerzo y merienda, repártelas de forma que no se junten con las comidas principales, deja unas 2 o 3 horas entre comidas. De esta forma acostumbrarás a tu cuerpo a llevar un orden con las comidas y así evitar picar entre horas.
- Empieza el día fuerte: empezar el día con un buen desayuno te ayudará a afrontar la mañana a tope de energía. Conforme el día pase, disminuye la ingesta de calorías, de forma que, cuando llegue la hora de cenar, comas algo ligero, puesto que tu cuerpo ya no necesitará tanta energía.
- Evita aquellas bebidas y alimentos que no te aportan nada bueno: la sal, el alcohol,las bebidas con gas, los azúcares o las grasas saturadas, son alimentos que debes evitar si quieres tener una alimentación saludable. No significa que debas eliminarlos de forma radical, puedes consumirlos pero de forma moderada y siendo consciente de que nutricionalmente no son idóneos para nuestro organismo.
¿Cómo comprar alimentos para una dieta saludable?
Si ya te has decidido a llevar una alimentación saludable, te enseñamos cómo hacer tu compra para que resulte algo fácil y sencillo. Te recomendamos que dividas tu compra en 3 partes:
- En primer lugar, haz una lista con aquellos alimentos que debes incluir en tu dieta sí o sí. En esta compra deberás incluir frutas y verduras, si son frescas y de temporada mucho mejor. Y también pan y cereales, recuerda que son la base de la pirámide nutricional.
- En segundo lugar, establece una lista con alimentos ocasionales. Es decir, aquellos alimentos que debes incluir en tu dieta durante la semana, pero no debes excederte consumiéndolos con demasiada frecuencia. Es el caso de la pasta, aceite de oliva virgen extra, frutos secos, legumbres…
- Y, en tercer lugar, haz una lista de alimentos que es mejor evitar. Aquí hablamos de alimentos como la bollería, el alcohol, bebidas azucaradas, snacks, procesados…
En definitiva, cambiar tus hábitos alimenticios será un cambio a mejor que tu organismo agradecerá y que tú notarás enseguida. Al final, llevar a cabo una alimentación saludable es sinónimo de salud y bien estar. Ahora que ya conoces la importancia y hábitos de la alimentación saludable, ¿te animas a incluirla en tu día a día? ¡Verás qué cambio!