Categorías
Consejos de Salud

Remedios naturales para aliviar el dolor de cabeza

Según la Organización Mundial de la Salud, los dolores de cabeza o cefaleas son una de las dolencias más comunes y recurrentes entre la población mundial. La mayoría de las personas, por no decir casi todas, tienen dolores de cabeza de forma ocasional. Uno de los tipos de cefaleas, nombre por el que se conocen clínicamente a los dolores de cabeza, más comunes suele ser la cefalea tensional. Más de un tercio de los hombres y más de la mitad de la mujeres de los países desarrollados sufre cefalea tensional, y uno de cada 20 adultos sufre dolores de cabeza a diario.

Según estos datos, con mucha probabilidad tu sufras o hayas sufrido en alguna ocasión dolores de cabeza. Si te interesa saber cómo aliviar los dolores de forma natural, sigue leyendo.  

¿Qué tipos de dolores de cabeza existen?

Dolores de cabeza hay muchos, cada uno causado por diferentes motivos y con síntomas diferentes. Aunque a la mayoría de personas les suele durar poco tiempo, sin llegar a ser motivo de preocupación, es aconsejable saber reconocer el tipo de dolor de cabeza que estamos sufriendo para saber la mejor forma de tratarlo o consultar a un especialista, en caso de ser necesario. En su mayoría los dolores de cabeza suelen remitir después de unas horas y pueden tratarse con productos analgésicos. Aunque si se trata de cefaleas repetidas, quizá se trata de algo más que un episodio circunstancial. La ICHD (Edición de la Clasificación Internacional de las Cefaleas) establece que hay más de 150 tipos de dolores de cabeza, que a su vez se dividen en dos categorías, primario y secundario.

Tipos de dolores de cabeza primarios

Son aquellos causados por otras afecciones. Es el caso de la cefalea tensional o la migraña.

  • Las migrañas son un dolor punzante e intenso en un lado de la cabeza. Durante una crisis o episodio de migraña se suele experimentar mayor sensibilidad a la luz, los sonidos e incluso a los olores. También es frecuente y comunes las nauseas y el vomitar.

Un tercio de quienes padecen migrañas experimentan un aura visual que precede el comienzo del dolor de cabeza, son disturbios visuales y sensoriales que duran entre 5 minutos y una hora. Estas auras suelen ser puntos o luces parpadeantes, visión en zigzag, pérdida parcial de la visión, debilidad muscular, entumecimiento, dificultad para hablar, punzadas y piquetazos.

Las migrañas suelen ser recurrentes, de hecho los ataques pueden durar hasta 3 días, y en algunos casos dura toda la vida. Pueden sufrirla tanto adultos como niños, sin embargo es mucho más común en mujeres que hombres, y su frecuencia es muy variable. A menudo, las migrañas son hereditarias, aunque personas con depresión o epilepsia tiene más probabilidades de sufrirla. Otros desencadenantes pueden ser el estrés, la ansiedad, cambios hormonales, alteraciones del sueño, algunos alimentos, deshidratación, omisión de comidas…

Para aliviarla es recomendable descansar en lugares tranquilos y oscuros, compresas de hielo o paños fríos en la frente y beber agua.

  • La cefalea tensional son muy comunes y se experimentan de forma ocasional. Se trata de un dolor sordo y constante a ambos lado de la cabeza, aunque también se pueden experimentar otros síntomas como sensibilidad en cara, cabeza, cuello y hombros, presión detrás de los ojos, sensibilidad a luz y sonidos. Son episodios que suelen durar entre 30 minutos y varias horas, y no suelen impedir el desarrollo de actividades normales.

Las causas de la cefalea tensional suelen ser el estrés, la ansiedad y la depresión. Aunque la deshidratación, la falta de ejercicio, un mal descanso, posturas incorrectas y los ruidos fuertes también pueden provocarlo. Por tanto, los cambios de estilo de vida pueden ayudar a evitarlos, como dormir lo suficiente, hacer ejercicio de forma regular, mejorar la higiene postural de pie y sentados, revisar la vista, manejar el estrés y la ansiedad…

  • El dolor de cabeza en racimo son aquellos que se experimentan como un ardor intenso y dolor punzante detrás o alrededor de un ojo. Son severos y recurrentes, además los hombres tienen más probabilidades de desarrollarlos que las mujeres. Suelen ser repentinos y duran entre 15 minutos y 3 horas. Hay algunas personas que llegan a experimentar hasta 8 episodios en un día, es decir, en racimos, que pueden persistir durante semanas. Normalmente estos episodios suelen producirse al final del día, unas horas antes de quedarse dormido.

Algunos de sus síntomas son los ojos llorosos, párpados hinchados, nariz tapada o que moquea, sensibilidad a la luz y sonido y agitación. Por ello, algunas personas pueden confundirlo con rinitis.

  • Dolores de cabeza por esfuerzo, provocados por ejercicio intenso como correr, levantar peso, saltar, ataques de tos o estornudos y relaciones sexuales. Suelen ser de corta duración, aunque en algunos casos pueden durar hasta 2 dias. Son un tipo de dolor punzante por toda la cabeza, muy comunes en personas con antecedentes de migraña.
  • Dolores de cabeza hípnicos. Se manifiestan a partir de los 50 años, son un dolor punzante leve o moderado, en ambos lados de la cabeza, que llega a durar varia horas y suele ir acompañado de nauseas y sensibilidad a la luz y sonido.

Tipos de dolores de cabeza secundarios

Estos son síntomas de otras dolencias o dolores resultantes de otras situaciones como traumatismos o abstinencia repentina de cafeína.

  • Dolor de cabeza por consumo de medicamentos, conocido como dolor de rebote. Es un dolor de cabeza frecuente muy similar a las migrañas.
  • Dolor de cabeza sinusal, como su nombre indica, está causado por una sinusitis, bien por alergia o por una infección. Es un dolor sordo y punzante en los ojos, mejillas y frente, que puede empeorar con movimientos y esfuerzos. Suele ir acompañado de secreción nasal, fiebre o nauseas.
  • Dolor de cabeza por traumatismo craneal, a veces este tipo de dolor se puede desarrollar inmediatamente después del golpe o un poco después. Se parece a la migraña o al dolor por tensión.
  • Dolor de cabeza relacionado con el exceso de cafeína. El consumo de cafeína recomendado es 400 mg al día. Más allá de esta cantidad pueden producir dolores de cabeza. Por otra parte, las personas que han consumido más de 200mg diarios durante más de 2 semanas, la abstinencia puede provocar dolores de cabeza y cansancio.
  • Dolor de cabeza menstrual, relacionado con los cambios hormonales y los cambios en los niveles de estrógeno. Se desarrollan unos días antes o durante el periodo, incluso también durante la ovulación. Son muy parecidos a la migraña, aunque pueden ser debilitadores y durar más tiempo. También suelen estar relacionados con el consumo de anticonceptivos, el embarazo o la menopausia.
  • Dolor de cabeza por resaca, tras haber consumido demasiado alcohol. A la mañana siguiente se experimenta dolor a ambos lados de la cabeza, que empeora con el movimiento.

¿Cómo quitar el dolor de cabeza de forma natural?

Si necesitas saber cuál es la mejor forma de aliviar los dolores de cabeza por la tensión, migraña o racimos, aquí tienes varios remedios naturales que te ayudará a ello.

Uno de los motivos por los que podemos sufrir dolores de cabeza es la mala hidratación. De hecho, se ha demostrado que la deshidratación crónica causa dolores de cabeza. Por ello, beber agua alivia los síntomas de los dolores de cabeza. Bebe agua durante todo el día y come alimentos con alto contenido en agua para aliviar y prevenir los dolores de cabeza.

Tomar magnesio es otra de las formas de evitar los dolores de cabeza. El magnesio es un mineral necesarios para muchas funciones de nuestro cuerpo como las transmisiones nerviosas, además de ser un remedio eficaz para los dolores de cabeza. Si quieres saber más sobre el magnesio, echa un vistazo a este artículo de nuestro blog. Además, en nuestra tienda podrás encontrar todo tipo de productos con magnesio, como este.

Reduce el consumo de alcohol. El alcohol puede desencadenar migrañas en aquellas personas que sufren dolores frecuentes. Además, el alcohol causa tensión y dolores de cabeza en brote.

Tomar vitamina B, que contribuye a la síntesis de neurotransmisores y convierten los alimentos en energía. Algunas vitaminas B tienen efecto protector contra los dolores de cabeza, como la B2, la B6 y la B12. Echa un vistazo a nuestros suplementos de vitaminas B.

Dormir las horas necesarias, ya que la falta de sueño y descanso desencadena dolores de cabeza. Aunque cuidado, dormir demasiado también puede provocar dolores de cabeza. Por ello, hay que encontrar el punto ideal, es decir, de 7 a 9 horas.

Evitar los alimentos ricos es histamina, una sustancia química que nuestro cuerpo produce de forma natural y que desempeña una función en los sistemas nervioso, inmune y digestivo. Se encuentra en alimentos como el vino, la cerveza, el pescado ahumado, el queso añejo y los embutidos.

Usar aceites esenciales, que contiene compuestos aromáticos procedentes de plantas, por lo que tienen beneficios terapéuticos, que reducen los síntomas del dolor de cabeza. Para esto, los mejores son los de menta y los de lavanda.

¿Cómo quitar el dolor de migraña rápido?

Si sufres episodios de migraña, la mejor forma de aliviarla de forma rápida es:

  • Descansando en una habitación tranquila con oscuridad y tratando de dormir.
  • Bebiendo agua, sobretodo si has vomitado.
  • No fumar, tomar café o cafeína y bebidas con alcohol.
  • Colocando paños frios sobre la cabeza

Por otra parte, hay algunos alimentos que puede desencadenar migrañas, que conviene tener en cuenta:

  • Alimentos procesados, fermentados o que contengan glutamato.
  • Repostería, productos lácteos, chocolate y nueces.
  • Algunas frutas como las bananas, los cítricos y el aguacate.
  • El vino tinto.
  • Carnes como el tocino y el embutido.

¿Cómo aliviar el dolor de cabeza por estrés?

Cuando sufrimos dolores tensionales por estrés, la mejor forma de aliviarlos es con duchas o baños fríos o calientes, así como descansar en lugares tranquilos. Además, realizar masajes en los músculos de la cabeza también nos proporcionan alivio.

Además, es recomendable aprender a relajarse para evitarlos en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *