Las alergias son una reacción de nuestro sistema inmunitario frente a agentes externos, una situación muy común (en mayor o menor medida) que afecta a la mayoría de la población mundial, sin distinguir entre mayores y pequeños. Las alergias son el resultado de cuando el sistema inmunitario intenta combatir los gérmenes, defiende nuestro organismo, y por las reacciones alérgicas se podría decir que son una “falsa alarma”. Por otra parte, los genes y el medio ambiente tienen un papel importante en cómo nos afectan estas alergias.
Las personas que son alérgicas, por lo general, suelen ser sensibles a varias cosas, aunque las sustancias más comunes suelen ser el polen, los ácaros del polvo, la caspa o pelo de animales, las esporas de moho, picaduras de insectos. También hay muchas personas que alergias a ciertos alimentos, e incluso, a medicamentos o fármacos. De la misma forma, las reacciones alérgicas más comunes son el goteo nasal, estornudos, picazón, edemas, sarpullidos o asma. Con esto, en este artículo queremos ayudarte a sobrellevar y combatir de forma natural las alergias que puedas tener a lo largo de tu vida con una serie de consejos útiles.
¿Cómo combatir de forma natural la alergia?

La mejor forma y la más natural de evitar las alergias es reducir al máximo la exposición al polen, evitando salir en las horas de mayor concentración, que son entre las 5 y las 10 de la mañana y entre las 7 de la tarde y las 10 de la noche. Además, de no pasear por zonas con árboles y parques. Además, también es recomendable usar gafas de sol y mantener las ventanilla del coche cerradas. Pero todo esto no siempre nos es posible. Por ello, te recomendamos otras formas y remedios naturales con los que combatir de la mejor forma posible la alergia y que las próximas primaveras sean lo más llevaderas posibles.
Cuando sintamos picor nasal y lagrimeo a causa de la alergia, antes de que esto se convierta en una conjuntivitis, lo mejor es lavarnos los ojos con una infusión de semillas de lino y agua. Si además, empapas unas gasas y las colocas sobre los ojos cerrados durante 5-10 minutos notarás un gran alivio. El lino es un antiinflamatorio que nos ayuda a combatir el enrojecimiento.
Además, hay algunos medicamentos naturales que nos ayudan a calmar las molestias oculares durante las crisis de alergia. Puedes encontrarlos en nuestro catálogo de productos naturales para la alergia.
Otro de los síntomas de la alergia, que podemos combatir de forma natural, es el picor de garganta. Este suele preceder al picor el ojos y a la rinitis. Se produce cuando el polen inflama las mucosas de la garganta. Para evitarlo, lo mejor es mantenerla siempre bien hidratada con agua para que no se reseque. Limitar el alcohol y el café, y moderar las temperaturas interiores, si las temperaturas son superiores a 20/21 grados la garganta se resecará más.
Remedios caseros para combatir la rinistis alérgica

La rinitis alérgica es ese goteo constante de la nariz, muy común cuando somos alérgicos al polen. La mucosa de la nariz se inflama al haber entrado en contacto con un agente alérgeno, provocando este goteo, además de estornudos.
Para combatirla rinitis alérgica lo mejor es mantener siempre limpias las fosas nasales, sobretodo cuando estos síntomas se acentúen. Para ello, lo mejor es lavar la nariz con agua fresca o con agua salina (agua de mar depurada), que es muy eficaz. Por suerte, podemos hacerla nosotros mismos. Sólo necesitamos hervir 250ml de agua y añadir ¼ de cucharada de sal. Para aplicarlo, lo mejor es hacerlo con un spray o cuentagotas.
Las infusiones también son muy eficientes para hacernos lavados. Prepáralas con tomillo, cola de caballo y caléndula. Para lo momentos de mayor congestión en los que nos sintamos con la nariz muy tapada, podemos hervir agua con hojas de eucalipto y respirar sus vapores.
El jengibre, además de ser un superalimento, es un remedio natural para la rinitis alérgica. Es un antihistamínico natural, que nos ayudará a aliviar los síntomas y la congestión nasal. Para prepararlo, mezcla una cucharada de jengibre rayado y un trozo de canela en una taza de agua para que hierva durante 5 minutos. Después añade zumo de limón y miel. Bebé esta infusión dos veces al día y notarás la diferencia.
Las infusiones de cúrcuma y miel también funcionarán estupendamente para aliviar las crisis alérgicas y la rinitis.
Remedios naturales para la alergia estacional

Por lo general, las alergias estacionales están relacionadas con el pole. Suelen darse, en su mayoría, durante los meses de la primavera cuando la cantidad de polen en el aire es mayor. Por suerte, hay una serie de remedios naturales para aliviar la alergia estacional, que podemos poner en práctica durante este periodo.
Lo principal es evitar en casa las plantas que puedan causar alergias. Lo siguiente sería cambiar las rutinas diarias, evitando salir a la calle durante las horas con alta concentración de polen en el aire, como ya hemos dicho antes. Los días de lluvia también conviene evitarlos por el mismo motivo. Además, cuando lleguemos a casa, debemos cambiar nuestra ropa para no dejar rastro de alérgenos dentro de ella.
Beber vinagre de manzana diluido en agua ( 1 vaso de agua y 2 cucharadas de vinagre), junto con un poco de miel y limón, nos será de gran ayuda gracias a las propiedades antibióticas del vinagre, que además es un antihistamínico natural. De esta forma reduciremos la intensidad de la congestión nasal y frecuencia de los estornudos y dolores de cabeza.
Las ortigas son un excepcional antihistamínico y antiinflamatorio, por ello son muy usadas para tratar alergias en la medicina alternativa. Para poder aprovechar su efectividad, lo mejor es hacer una infusión con hojas de ortiga secas y un poco del miel. Otra alternativa, relacionada con la ortiga, son los suplementos vitamínicos de ortiga.
Los probióticos, concretamente los lactobacillus acidophilus, ayudan a reducir la frecuencia con la que sufrimos rinitis alérgica. Por tanto, es aconsejable comer alimentos que contengan este tipo de probióticos (por ejemplo los yogures o el kéfir) o bien, tomar suplementos alimenticios en capsulas que lo contengan.
Hay personas que suelen confundir las alergias estacionales con un resfriado, ya que la congestión nasal es un síntoma común en ambos. Pero la clave para diferenciarlo es el tiempo que permanecemos con dicha congestión. Por una parte, la congestión asociada a la alergia dura lo mismo que la exposición al agente que nos provoca la alergia, mientras que la congestión relacionada con un resfriado dura varios días y va disminuyendo poco a poco durante ese periodo.
Alimentos para combatir la alergia

Una de las mejores formas de combatir la alergia es por medio de la vitamina C, que tiene propiedades antihistamínicas y nos ayudará a estimular el sistema inmunológico para prevenir cualquier infección. Por ello, lo más aconsejables es comer alimentos ricos en vitamina C como el kiwi, el brócoli, las naranjas, las coles o las fresas entre muchos otros.
Se han realizado estudios que demuestran que las frutas y verduras que contienen las dietas ricas en vitaminas C, B y E (como la dieta mediterránea) reducen el riesgo de sufrir alergias. Ya que éstas son ricas en antioxidantes y protegen nuestro organismo de ataques alérgenos. Por ello, es recomendable comer uvas rojas, tomates, arándanos, manzanas o la nueves entre otros.